fbpx
Centro de Bienestar Aiki
Adolfo López Mateos 2014, Metepec
Llámanos
722-179-420
Envíanos un correo
contacto@aiki.com.mx
Horario de Atención
Lun - Sábado: 7AM - 6PM

Nutrición en la lactancia

En este artículo se hablará de cómo debe de ser la nutrición y los cuidados de tu bebé durante los primeros años de vida.

La alimentación en los primeros años de vida se considera uno de los aspectos fundamentales para el crecimiento y desarrollo adecuado de tu bebé. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que desde la primera hora de vida de tu bebé se inicie la lactancia materna EXCLUSIVA y que se continué hasta los 6 meses como ÚNICA forma de alimentación y a partir de los 6 meses se puede seguir con ella hasta los 2 años, con la diferencia de que se debe de complementar con otro tipo de alimentos inocuos y adecuados.

Los beneficios de llevar a cabo la lactancia materna exclusiva:

Para el niño:

  • Provee los nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo óptimo, que ningún otro alimento lo podría sustituir.
  • Por su gran contenido de anticuerpos, funciona como barrera inmune y protege a tu bebe contra infecciones respiratorias, enfermedades de tipo diarreica y otras enfermedades que podrían ser mortales.
  • Protege contra la obesidad y otras enfermedades de tipo no transmisibles en el futuro.
  • Hay menor riesgo de malnutrición infantil.
  • Es fácil de digerir y evita que se de el estreñimiento.

Para la mamá:

  • Favorece el vínculo madre-hijo.
  • Hay menor riesgo de padecer depresión postparto.
  • Favorece la pérdida de peso.
  • Posee un papel importante en la prevención de cáncer de mama y de ovario.
  • Disminuye el riesgo de padecer osteoporosis posterior a la menopausia.
  • Reduce el riesgo de sangrado postparto.
  • Hay menor riesgo de anemia.

¿Y cómo debe de ser la alimentación materna durante la lactancia materna para que sea de la mejor calidad?

La alimentación debe de ser repartida en 5 comidas, siendo 3 principales (desayuno, comida y cena) y 2 colaciones (1 a media mañana y 1 a media tarde). Ya específicamente hablando de grupos de alimentos, en cuanto a carbohidratos se deben de consumir en forma de pan, cereales, pasta y arroz y evitar y/o disminuir consumo de azúcares simples. En cuanto a alimentos de origen animal, se recomienda preferir pescados y frutos secos y evitar carnes rojas y embutidos (salchichas, jamón, spam), si se cocina con aceites consumir de preferencia con aceites de oliva, de uva y evitar usar grasas como la margarina y mantequilla. El consumo de frutas y verduras deben de incluirse en las 5 comidas del día para poder asegurar un aporte óptimo en cuanto fibra, vitaminas y minerales.

En cuanto a líquidos, es importante mantenerse hidratados con agua natural de preferencia por lo menos 2 litros al día y evitar bebidas con cafeína (café, té con cafeína) y/o limitar su consumo a aproximadamente 240 ml al día. El consumo de alcohol, tabaco, drogas y el uso de anticonceptivos orales durante la lactancia se debe de evitar ya que se ha visto que pueden pasar a la leche materna y pueden causar efectos nocivos en el recién nacido.

Cabe mencionar que estas son recomendaciones nutricias únicamente. Es importante que siempre consultes a tu profesional de la salud para guiarte ya que la alimentación varía entre persona y persona.

Nuevamente te invito a probar los productos que Aiki tiene para ti con servicio a domicilio para disfrutarlos con tu familia. Si deseas conocerlos y quieres saber cómo hacer tu pedido, entra a nuestra página de Facebook o en Instagram @AikiWellnessCenter.

[ut_button color=»orange» target=»_self» link=»https://www.facebook.com/AikiWellnessC/» size=»medium» shape=»round» title=»Facebook» ]Conoce más aquí[/ut_button]


Bibliografía:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *